PROGRÁMATE PARA ESTE AÑO!!


I made this widget at MyFlashFetish.com.

miércoles, 29 de abril de 2009

LOS ESTUDIANTES NARRAN

Ni la lejanía los salvó.

Desde el interior de su cama, ella despertó bruscamente y escuchó como en el corredor de su casa se mueven unas vasijas de lata al parecer ollas vacías, murmullos, personas que sueltan sus equipajes que al parecer eran muy pesados, esto le asustó, pero, no sale, ni se asoma a la ventana, permanece en su cama tratando de volverse a dormir. A la mañana siguiente a eso de las 6, sus compañeras de habitación empiezan a arreglarse para comenzar su día de trabajo, ella es ultima en levantarse, pero cuando lo hace se da cuenta que en el corredor de su pequeña casa se encuentran mas de 30 hombres uniformados con botas, fusiles y demás implementos de campaña. Ella pensó…hasta esta lejana montaña ha llagado la guerra.

Nelly, es una mujer joven de 19 años maestra de una vereda lejana de un municipio del occidente Antioqueño, ella solo ha escuchado los problemas de guerrilla y narcotráfico por la radio, y a la cabecera municipal solo baja cada 30 días a reclamar su salario. En la vereda es considerada una líder la cual respetaban y admiraban.

Un día ella entró a su salón de clase y antes de empezar su labor fue interrumpida por uno de estos uniformados el cual pido hablar con los niños; este hombre era alto, trigueño, con mirada serena y se dirigió hacia a los niños con mucha propiedad, el se identificó como un miembro del ejercito popular de liberación EPL, les dijo que hacían y que buscaban y les enseñó un canción “la lora proletaria” la cual era un canción revolucionaria, esta fue muy aceptada por los niños, quienes los veían como unos verdaderos héroes, quizás por sus uniformes, sus armas, o por su firmeza al expresarse. Aunque Nelly vio con temor lo que estaba sucediendo no pudo hacer nada para detenerlo. Cuando los niños salieron para sus casas ya en el pequeño caserío no había nadie uniformado.

La vereda “Las Azules” estaba ubicada a 6 horas a caballo de la cabecera municipal, no era fácil ir y venir el mismo día, por ello muchos habitantes del sector ni siquiera se atrevían a salir de esta, además ellos pensaban que gracias a la lejanía de la cuidad y del progreso, las bombas, los ataques terroristas, el narcotráfico y Pablo Escobar solo era un problema de Medellín, sin saber que muy cerca de ellos estaban atrincherados los guerrilleros, con quienes tenían que compartir su comida, su vivienda, sus animales, sus tierras y no solo con ellos por que cuando el ejercito pasaba por allí ocurría exactamente lo mismo. Los campesinos no alcanzaban a diferenciar entre estas dos fuerzas antagónicas ya que sus vestimentas y procederes eran iguales.

Esta es solo una de las caras que tiene esta terrible guerra que aún tiene a nuestro país sumido en la barbarie.

Luisa Maria Bustamante Muriel

No hay comentarios: