El siglo XVIII en la literatura
François Marie Arouet
François Marie Arouet: Nació en Paris el 21 de noviembre de 1694 y murió en su tierra natal el 30 de mayo de 1778.
Fue uno de los escritores y filósofos más importante del siglo de las luces. Se dice que se coloco el sobrenombre de voltairé por que deriva del apelativo "Petit Volontaire" que usaban sus familiares para referirse a él de pequeño.
Estudio en el colegio jesuita Louis-le-Grand desde 1704 asta 1711 en este colegio aprendió varios idiomas como latín y griego. Cuando termino de estudia trabajo en La Haya (1713) como secretario de la embajada francesa, pero una relación amorosa con hija de un refugiado hugonote le obligó a regresar a París.
En 1718 Voltaire conoce su primer éxito con la tragedia Edipo y con una epopeya, La Henriade que se estrena en 1723. Las obras mas reconocidas de voltaire son: Historia de Carlos XII en 1731, Mohamed o el fanatismo en 1742, Cándido o el optimismo publicada el año de 1759
Aunque fue un pensador polifacético y poco sistemático, Voltaire se convirtió en un símbolo del enciclopedismo y de las modernas ideas ilustradas que defendían la libertad de pensamiento, la tolerancia y la justicia como instrumentos superadores de la ignorancia, el dogmatismo y las supersticiones de toda índole
DENIS DIDEROT
Denis Diderot: nacio en Langres, Francia, el 5 de octubre de 1713 y murió en París, 31 de julio de 1784. Fue uno de los mas importantes Escritores y filósofos franceses, Iimportante figura de la ilustración, por la creación de la primera enciclopedia.
Es también autor de novelas, ensayos, obras de teatro y crítica artística y literaria.
Su primera obra importante fue Pensamientos filosóficos en1746, donde explica y afirma su filosofía deísta. En 1747 recibió la invitación de editar una traducción francesa de la Cyclopaedia inglesa de Ephraim Chambers.
Y convirtió esta en un a enciclopedia con 35 volúmenes.
Diderot empleó ala Enciclopedia como una poderosa arma de propaganda contra la autoridad eclesiástica, la superstición, el conservadurismo y el orden semí feudal de la época
jhon Alexander naranjo
No hay comentarios:
Publicar un comentario